
¿Cómo redactar un plan de negocio? Guía paso a paso con plantilla Excel
En este artículo encontrará una guía paso a paso sobre cómo redactar un plan de empresa. Además, añadimos una plantilla de plan de empresa descargable que puede utilizar para sus propuestas de préstamo, presentaciones de empresa u otras necesidades de planes de empresa.
Tabla de contenido
1. ¿Qué es un plan de empresa?
2. ¿Cómo redactar un plan de empresa?
- Paso 1: Prepare una portada
- Paso 2: Presente su empresa
- Paso 3: Explique sus planes de marketing
- Paso 4: Exponga su organización
- Paso 5: Previsión financiera
- Paso 6: Resumen ejecutivo
>> Descargar Plantilla Excel del Plan de Negocio Someka
1. ¿Qué es un plan de empresa?
Un plan de empresa es un documento formal que esboza los objetivos de una empresa y la estrategia para alcanzarlos. Los planes empresariales funcionan como una herramienta para atraer inversiones, una estrategia de crecimiento para la empresa y un manual de toma de decisiones.
Puede considerar el plan empresarial como una hoja de ruta que le dirige y ayuda a su equipo a estar en línea con sus objetivos a largo plazo.
Un plan de empresa es esencial para atraer a socios e inversores, además de servir de guía para las operaciones diarias de su empresa. Demuestra su visión y enfoque distintivos.
2. ¿Cómo redactar un plan de empresa?
Veamos ahora cómo redactar un plan de empresa en 6 sencillos pasos.
Paso 1: Preparar una portada para un plan de empresa
Comience con una portada pulida que incluya la fecha, el nombre de su empresa, el logotipo y los datos de contacto. Asegúrese de que todo esté ordenado y sea profesional porque ésta es la primera impresión.
La portada debe ser visualmente atractiva sin ser demasiado llamativa, porque la profesionalidad es esencial.
Si el plan es confidencial, también deberá mencionarlo en su portada.
Paso 2: Presente su empresa
Realice aquí una descripción exhaustiva de la empresa. Puede dividir esta sección en dos partes:
- Descripción general de la empresa
- Productos/Servicios
Así pues, la descripción general de la empresa de su plan de negocio escrito puede contener:
- Nombre de la empresa
- Misión
- Valores fundamentales
- Declaración de visión
- Estructura legal
- Estructura de propiedad
- Sede central
Mientras tanto, la parte de productos/servicios debe ser clara sobre la propuesta de valor de sus productos. Así, su epígrafe principal podría ser Beneficios principales, Comparación, Ciclo de vida, Precios, Ventas y distribución, Producción, Propiedad intelectual, etc.
Paso 3: Explique sus planes de marketing
Proporcione datos específicos sobre sus planes de comercialización en esta sección. Así, puede empezar con un análisis del sector:
- Tamaño total de la industria
- Tamaño total del mercado objetivo
- Cuota del mercado objetivo
- Saturación del mercado
- Aspectos futuros
A continuación, puede realizar un análisis del mercado objetivo a nivel geográfico, demográfico, psicográfico y de comportamiento:
Un análisis de la competencia también le ayudará a identificar su posición objetivo frente a sus competidores en el mercado mientras redacta su plan de empresa:
Tampoco olvide hablar de sus planes de distribución. Esto también es muy importante. Defina todos los canales de distribución posibles y mencione cuál de ellos utilizará en su modelo de negocio.
Por último, mientras trabaja en su estrategia de marketing, también puede utilizar las conocidas herramientas y modelos de análisis.
Sin duda, el análisis DAFO será uno de los más adecuados para analizar su negocio con los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas:
Otro modelo importante podría ser el Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter, ya que esta herramienta le ofrece una visión clara de su mercado objetivo. Básicamente, este modelo resume el mercado en cinco fuerzas principales:
- Poder de los compradores
- Poder de los proveedores
- Amenaza de nuevos competidores
- Amenaza de Sustitutos
- Rivalidad competitiva
He aquí un ejemplo de un simple Análisis Porter’s 5:
Por último, en la sección de marketing, proporcione planes exhaustivos para el uso del marketing digital, las relaciones públicas, la publicidad y cualquier otro canal que pretenda utilizar. Hable de cómo supervisará la eficacia de estas tácticas y realizará los ajustes necesarios.
Paso 4: Muestre su organización
Dé un ejemplo de la estructura organizativa. Los acreedores o socios deben comprender de un vistazo el tamaño y la estructura de su empresa.
Facilite un organigrama, una descripción minuciosa de las funciones y obligaciones, y los datos de contacto de los miembros importantes del personal.
Además, debe hacer hincapié en las cualificaciones y la experiencia de las personas clave de su empresa.
Por último, puede dar una planificación aproximada de RRHH con el número de personal estimado para cada departamento. También puede incluir en esta sección información sobre sus políticas de contratación, cultura corporativa y cualquier procedimiento interno que ayude a que su empresa funcione de forma fluida y eficaz.
Paso 5: Previsión financiera
Ésta es una de las partes más importantes de su plan de empresa escrito. Los terceros, incluidos sus acreedores, prestamistas, partes interesadas, socios, inversores y clientes, estarán interesados en la proyección financiera de su negocio.
Esta parte incluirá:
- Proyecciones de ventas
- Estados financieros
- Resumen financiero
En primer lugar, puede empezar con la Previsión de Ventas para tres a cinco años. Si dispone de algún modelo financiero detallado o de un estudio de viabilidad para su empresa, también puede tomar el resumen de esta documentación. La imagen inferior le muestra un sencillo Resumen de Proyección de Ventas:
A continuación, deberá añadir proyecciones a cinco años para sus principales estados financieros, incluyendo:
- Cuenta de resultados
- Balance general
- Estado de tesorería
A continuación se muestra un ejemplo de proyecciones de balance a cinco años:
Por último, estará bien añadir una representación visual de su resumen financiero. Esto puede incluir también los ratios clave que espera para el próximo quinquenio de su empresa.
Su análisis de sensibilidad, sus proyecciones financieras y cualquier solicitud de financiación deben incluir supuestos y justificaciones exhaustivas del uso previsto de los fondos.
Paso 6: Resumen ejecutivo
Por último, entregará un resumen ejecutivo para que cualquiera pueda hacerse una idea general de su modelo de negocio. En algunos ejemplos, también puede dar el resumen ejecutivo justo después de la portada. Puede utilizar herramientas de diseño para hacer su portada, o simplemente crear su propio diseño en Excel, Word o PowerPoint.
Así, aquí se asegurará de que su resumen ejecutivo pueda sostenerse por sí mismo. Un lector debería ser capaz de comprender la esencia de su plan de empresa únicamente a partir de esta sección.
Por último, puede añadir algunas interpretaciones visuales para su modelo de negocio. Por ejemplo, puede hacer un lienzo de modelo de negocio para mostrar los componentes clave de su empresa mientras redacta su plan de negocio:
O también puede añadir un Cronograma Empresarial para mostrar los hitos previstos con fechas objetivo.
Ahora hemos llegado al final de nuestra guía para redactar un plan de empresa.
3. Consejos para redactar un plan de empresa
Un plan de empresa sirve tanto de hoja de ruta como de documento escrito para el futuro de su empresa. Debe ser preciso y actualizarse a menudo para tener en cuenta las necesidades cambiantes de los objetivos de su empresa y el estado del mercado.
También puede redactar un plan de empresa para un préstamo o para un inversor. Por lo tanto, se trata de un paso importante para dar a conocer su empresa.
Así pues, aquí hemos explicado los pasos para preparar un modelo de negocio. Pero no olvide que el formato y el diseño también son muy importantes para una propuesta de este tipo. Por eso también le proporcionamos una plantilla para crear planes de negocio de diseño elegante. Esta plantilla de plan de negocio es:
- Diseño elegante
- Imprimible
- Fácil de editar
- Provisto de orientación en la hoja
- Aspecto profesional
Por último, tenga en cuenta que su plan de empresa es un medio de comunicación. Debe ser fácil de leer y entender. Evite la jerga y sea lo más claro posible sobre sus objetivos empresariales, cómo piensa alcanzarlos y qué hace que su empresa sea única.
¡Espero que este artículo le resulte útil!
Lecturas recomendadas:
Sistematización empresarial: ¿Conoce las ventajas e inconvenientes?
¿Cómo crear un plan de negocio para un gimnasio? Guía paso a paso para gimnasios
¿Qué debe hacer un empresario después de crear un plan de empresa?