
Los 11 KPI y Métricas Financieras Más Importantes
¿Son adecuadas para usted las métricas que utiliza para hacer un seguimiento del rendimiento de su equipo financiero? Cada organización necesitará ciertas métricas clave y los KPI financieros correctos para medir su éxito. Encuentre el camino correcto que necesita seguir con esta guía que hemos preparado para usted. Consiste en el qué y el por qué de las métricas financieras y los KPI financieros más utilizados.
Y después de leer este post, ¡no olvide consultar nuestras plantillas de cuadros de mando financieros que hemos desarrollado para facilitarle las finanzas!
¿Qué son los KPI en finanzas?
Un KPI (indicador clave de rendimiento) en finanzas es una métrica que le ayuda a evaluar un proyecto financiero, una organización financiera o los departamentos financieros de las empresas. Existen muchos KPI y métricas diferentes que puede utilizar para analizar el rendimiento financiero.
¿Por qué debe hacer un seguimiento de los KPI de finanzas?
Las finanzas son un área muy exigente y los procesos relacionados con ellas deben mejorarse a diario. Por eso debería hacer un seguimiento y mejorar los KPI financieros más importantes con regularidad.
¿Cuáles son los KPI más importantes en finanzas?
Aunque son muchos los KPI que puede utilizar en finanzas, a continuación hemos reunido los más utilizados. Hay 11 KPI críticos que no debería ignorar cuando evalúe el éxito de sus finanzas en su cuadro de mando de KPI de finanzas.
Métricas de finanzas
1. Beneficio bruto
Métricas financieras / Gestión presupuestaria / Rendimiento financiero / Ingresos / Rentabilidad
Descripción:El beneficio bruto es el beneficio que obtiene una empresa tras deducir los costes asociados a la fabricación y venta de sus productos, o los costes asociados a la prestación de sus servicios. Los ingresos netos por ventas menos su coste de bienes vendidos.
Método de cálculo / Fórmula:Ventas netas – COGS (Coste de los bienes vendidos)
2. Margen de beneficio bruto
Métricas financieras / Gestión presupuestaria / Rendimiento financiero / Ingresos / Rentabilidad
Descripción:Cuánto beneficio obtiene por cada dólar de ventas antes de la mayoría de los gastos. El beneficio bruto se calcula mediante los ingresos totales reducidos por el coste de venta de esos bienes. Comparando esta métrica con el margen de beneficio neto, también puede hacer un seguimiento de todos los demás gastos que no están directamente relacionados con el COGS.
Método de cálculo / Fórmula:(Ingresos por ventas-COGS)/Ingresos.
¿Debe ser Alto o Bajo?:Si la cifra está bajando, debería considerar quizás eliminar productos que no aportan suficientes ingresos pero generan algunos problemas y costes de mejora y atención al cliente. Si el margen bruto está creciendo significa que la inversión en COGS está aportando altos ingresos y permite mejorar y hacer crecer sus productos y servicios.
3. Beneficio neto
Métricas Financieras / Ingresos / Rendimiento Financiero / Rentabilidad
Descripción:Es el beneficio total obtenido a final de mes. Se calcula como los ingresos totales menos los costes totales, impuestos incluidos. Muestra lo rentable que es su empresa mes a mes. Dependiendo del tamaño de la empresa los costes no sólo crecerán sino que pueden ser bastante complejos de seguir.
Método de cálculo / Fórmula:Ingresos – Gastos totales (impuestos incluidos)
¿Debe ser alto o bajo?:Puede variar dependiendo de muchos factores, como la época del año, nuevos competidores en el mercado, etc. Pero en caso de caer peligrosamente puede dar una fuerte pista para estudiar las razones.
4. Ratio de gastos de explotación (OER)
Métricas Financieras / Gestión Presupuestaria / Ingresos / Ventas / Rendimiento Empresarial / Eficiencia Laboral
Descripción:Es importante comprender su eficacia operativa mediante el seguimiento del ratio de gastos operativos. Está relacionado con las operaciones básicas diarias de la empresa. Cuanto más bajos sean esos gastos, mayor será el beneficio. Los ingresos de explotación y los gastos de explotación están relacionados con la actividad principal de su empresa.
Método de cálculo / Fórmula: Gastos de explotación / Ingresos
¿Debe ser Alto o Bajo?:Puede realizar un seguimiento de los cambios y estimar los posibles resultados de las mejoras operativas.
5. Margen de beneficio neto
Métricas financieras / Gestión presupuestaria / Rendimiento financiero / Ingresos / Rentabilidad
Descripción:Es una medida de lo rentable que es su empresa. La métrica es un porcentaje de los ingresos netos sobre los ingresos totales y el factor principal aquí son los costes de esos ingresos. Si es capaz de reducir los costes, su margen de beneficios crecerá visiblemente.
Método de cálculo / Fórmula:Beneficio neto / Ingresos
¿Debe ser alto o bajo?:Es imposible eliminar los costes y alcanzar el 100% pero el análisis general de sus estrategias de marketing y los objetivos de la empresa pueden darle una buena orientación sobre cómo aumentar sus ingresos. A veces disminuir los costes puede ser una buena opción pero otras veces aumentar el presupuesto puede darle unos ingresos muy superiores a la inversión.
6. EBIT
Métricas Financieras / Gestión Presupuestaria / Rendimiento Financiero / Ingresos / Rentabilidad / Ventas
Descripción:Esta métrica muestra el rendimiento financiero de la empresa como nivel de beneficios generados por las ventas. Puede utilizarse para comparar la rentabilidad entre empresas o sectores. Contabilizar el total como ingresos de explotación es importante para comprender qué porcentaje del total de ingresos procede de la actividad principal de su empresa. De esta forma puede ver la productividad y rentabilidad reales de las principales operaciones empresariales.
Método de cálculo / Fórmula:Ingresos procedentes de la actividad principal de la empresa – COGS – Gastos de explotación
¿Debe ser Alta o Baja?:Esta métrica dependiendo de muchos factores puede ser muy adecuada para medir el rendimiento de la empresa, pero también puede dar lecturas falsas del rendimiento financiero real. Algunas empresas
7. Margen EBIT
Métricas financieras / Gestión presupuestaria / Rendimiento financiero / Ingresos / Rentabilidad / Ventas
Descripción:Es una medida de lo rentable que es la actividad principal de su empresa. La métrica es un porcentaje de los ingresos de explotación respecto al valor de las ventas netas. Los ingresos de explotación (EBIT) excluyen el coste de las mercancías y los gastos de explotación, por lo que si es capaz de reducir esos costes su margen de beneficios crecerá visiblemente.
Método de cálculo / Fórmula:EBIT / Ventas netas
¿Debe ser alto o bajo?:Si el valor baja es posible que tenga que mirar más de cerca sus inversiones, marketing y planificación presupuestaria.
8. Ratio actual
Métricas financieras / Activos / Gestión de inventarios / Ventas / Gestión empresarial
Descripción:Esta métrica comprueba la probabilidad de que su empresa pueda pagar todos sus pasivos en un plazo corto (menos de un año). Es una relación entre el pasivo de su empresa, créditos, obligaciones, etc. y el valor total de los activos que posee la empresa.
Método de cálculo / Fórmula:activo circulante / pasivo circulante
9. Ratio de cuentas a pagar
Métricas financieras / Activos / Gestión de inventarios / Ventas / Gestión empresarial
Descripción:Mide la rapidez con la que una empresa paga a sus proveedores.
Método de Cálculo / Fórmula:Compras a Proveedores / Cuentas a Pagar Promedio
¿Debe ser Alto o Bajo?:Un resultado alto significa que el tiempo entre la compra de bienes y el pago de los mismos es corto. Y lo contrario, un ratio bajo significa que el tiempo para pagar a los proveedores es más largo.
10. Días de cobro /
Días de ventas pendientes (DSO)
Métricas Financieras / Ingresos / Estrategias Financieras / Ventas / Eficacia en el Trabajo
Descripción: Es el tiempo promedio para cobrar las cuentas por cobrar, o en otras palabras cuánto tiempo se tarda en recibir el dinero por los bienes que se vendieron.
Método de cálculo / Fórmula:(Cuentas por cobrar / Ingresos) x Número de días en el año
¿Debe ser Alto o Bajo?:Por debajo de 45 días se considera muy bueno.
11. Ratio de cuentas por cobrar
Métricas financieras / Activos / Gestión de inventarios / Ventas / Gestión empresarial
Descripción:Esta métrica muestra la eficacia de una empresa a la hora de emitir créditos y cobrar deudas en un periodo de tiempo específico.
Método de cálculo / Fórmula:Ventas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar
A continuación se muestra el resumen de las métricas de los KPI de Finanzas:
KPI más importantes para las diferentes industrias
Los KPI difieren de una industria a otra debido a las diferentes naturalezas de los distintos sectores. Si desea descubrir qué KPI se utilizan en otros campos, los hemos recopilado para usted.