Skip to content
pareto-chart-blog-cover

¿Qué es una distribución de Pareto? ¡He aquí una guía reveladora sobre los diagramas de Pareto!

He aquí un artículo sobre el diagrama de pareto para descubrir la regla 80/20 con todo detalle. Aquí encontrará explicaciones, ejemplos y consejos profesionales sobre los principios de pareto.

Pero antes de empezar, veamos un rápido tutorial de Plantilla de Google Sheets de Gráfico de Pareto por Someka:

¿Qué es el diagrama de Pareto?

Un diagrama de Pareto es un gráfico que, en primer lugar, muestra los defectos, errores o problemas clave de la situación. Expone su número de ocurrencias o, en otras palabras, su frecuencia. Después, calcula el impacto de cada problema en la situación.

El impacto colectivo de todos los defectos se muestra como el porcentaje acumulado en el gráfico. El gráfico también se denomina a veces diagrama ordenado o, en algunos casos, también diagrama de Pareto.

El gráfico consta de un gráfico de barras y un gráfico de líneas:

La combinación de ambos crea el gráfico en cuestión. Cada una de las barras del gráfico representa un defecto, un problema encontrado o un error. La altura de la barra muestra la unidad de medida, que suele ser el número de apariciones del defecto o, a veces, el coste del problema.

Las barras del gráfico deben ordenarse del mayor número de ocurrencias al menor.

Debido a que van de mayor a menor, resulta mucho más fácil darse cuenta de qué problemas son más frecuentes y requieren más atención sin analizar detalladamente el gráfico.

El gráfico de líneas muestra el impacto total de los defectos en la situación:

Es decir, la suma de todos los porcentajes relativos a los defectos del gráfico de barras. La línea sirve como indicador, si se soluciona, de qué porcentaje de estos defectos puede eliminarse.

Si los defectos se eliminan del gráfico, eso significa que el impacto colectivo de estos defectos mencionados también estaría disminuyendo. Además, la línea le muestra a qué defectos debe dar prioridad a la hora de resolverlos. La línea señala que este defecto debe resolverse primero para obtener la mayor mejora global.

*CONSEJO PRÁCTICO: En cualquier diagrama de Pareto relativo a cualquier campo, si la línea del diagrama es perpendicular o se empina instantáneamente, significa que los problemas de la situación tendrán consecuencias más impactantes. 

Por lo tanto, estos defectos pueden convertirse en una carga si no se detectan. Y cuando estos defectos se detectan y se ponen en el gráfico, hay que solucionarlos, si no, su efecto negativo se hace mayor. El efecto negativo acumulado de los defectos puede ser problemático en cualquier campo para el que esté creando su gráfico.

Tenga en cuenta que el diagrama de Pareto es sólo una herramienta que evalúa la calidad y los principales factores perjudiciales de su situación. Su propósito principal es ayudar a analizar los problemas y determinar a qué problema hay que dar prioridad.

No debe esperar que un diagrama de Pareto resuelva los defectos u ofrezca una solución a los problemas. Su objetivo es mostrar, no resolver.

Vilfredo Federico Damaso Pareto:

La idea principal que subyace al gráfico es el «principio de Pareto» o conocido como la regla 80/20. Quizá se pregunte por qué el gráfico y también el principio en el que se basa se llaman ‘Pareto’ y también, ¿qué significa ’80/20′?

El hombre que anotó por primera vez la regla 80/20 es Vilfredo Federico Damaso Pareto. El hombre detrás de este concepto Pareto fue un ingeniero, sociólogo y economista italiano. Realizó importantes avances en lo que respecta a la distribución de la renta y al análisis de las elecciones de los individuos.

La regla 80/20:

La creación de la regla 80/20 (o principio de Pareto) surgió cuando Vilfredo Pareto se dio cuenta de una diferencia significativa en la distribución de la tierra.

A finales del sigloXIX, Pareto recopiló y procesó los datos para descubrir que el 80% de la propiedad y de la tierra en Italia pertenecía al 20% de la población. Esta revelación también se utilizó en relación con la diferencia de ingresos, la fiscalidad y la riqueza.

Sin embargo, fuera cual fuera el campo o el ámbito en el que se utilizara este principio, el porcentaje nunca cambió. El pequeño número de la suma tenía la mayor parte del impacto en cada situación. Estas distinciones de 80 a 20 dieron lugar a que Pareto denominara a la propia regla «80/20».

Más tarde, cuando el consultor de gestión Joseph M. Juran quiso ampliar este concepto y convertirlo en un principio, sugirió el nombre de Pareto para el mismo.

Los principios de Pareto

Principio de Pareto:

Como ya se ha mencionado, un pequeño número de defectos significativos (20%) constituyen la mayor parte del problema global (80%).

En otras palabras, los pocos pero importantes problemas son los que tienen un mayor impacto global.

Este principio también puede desarrollarse en contextos de distribución de la renta y la riqueza entre la población.

El principio de Pareto puede aplicarse en una amplia gama de ámbitos como la fabricación, la gestión y los recursos humanos. También, aparte de las empresas, puede aplicarse a cuestiones personales y a nivel personal.

Además, a diferencia de otros principios, no es una ley ni un requisito. Es simplemente una observación de una situación. Aunque es aceptado, ampliamente reconocido y ampliamente aplicado en diferentes campos y ámbitos, no se aplica a todos los problemas, escenarios o situaciones.

En el futuro, si recuerda el nombre de la regla 80/20, sin embargo, está confundido sobre lo que significa, recuerde esta sencilla explicación: La vida no es justa. La mayoría de las cosas de la vida no se distribuyen por igual.

Eficiencia de Pareto:

La eficiencia de Pareto o a menudo conocida como optimalidad de Pareto afirma que, en cualquier situación, es imposible mejorar a una parte sin empeorar a la otra.

Afirma que no todas las situaciones tienen que ser justas o iguales e incluso no pueden serlo.

Por ejemplo, imagine que usted y su amigo tienen hambre y sólo tienen una manzana para comer. E imagine que a usted no le gustan las manzanas por lo que no quiere comérsela.

Sin embargo, a su amigo le encantan las manzanas y es él quien se come la manzana y suprime su hambre. Al final, usted no ha comido nada y sigue teniendo hambre. Por otro lado, su amigo se comió la manzana y ahora no tiene tanta hambre. Su amigo se siente mejor y usted peor… y ésta es la eficacia de Pareto.

Ejemplos del principio de Pareto

Este principio se utiliza en casi todos los campos, ¡aunque usted no se dé cuenta! Empecemos por los más obvios: La economía.

La economía:

El propio Pareto planteó por primera vez el concepto en el campo de la economía. El 80% de la tierra pertenece al 20% de la población la observación está relacionada con la riqueza. Pareto apuntó la idea en su universidad en 1896. Y casi cien años después, si echamos un vistazo al Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 1992, ¡veremos exactamente lo que Pareto propuso hace casi un siglo!

El informe muestra que la distribución de la renta mundial no es -como era de esperar- uniforme. Los datos muestran que el 20% más rico de la población controla el 82,70% de la renta de todo el mundo.

Demostrando así la regla del 80/20.

Este principio también puede aplicarse a la fiscalidad. En Estados Unidos, el 20% más rico de la población ha pagado el 80% del impuesto federal sobre la renta.

Informática:

Otra de las áreas a las que se puede ver aplicado este principio y la regla del 80/20 es la informática.

Los esfuerzos de optimización en Microsoft demuestran que arreglando el 20% de los fallos de software más denunciados, se eliminaría el 80% de los errores y caídas del software.

Asimismo, en informática, la codificación también utiliza este principio. Se afirma queel 20% más difícil del código requiere aproximadamente el 80% del tiempo.

El deporte:

El deporte es uno de los ámbitos en los que se utiliza este principio y se pone a prueba en la actualidad.

El principio se aplica al entrenamiento atlético en el sentido de que el 20% de los ejercicios físicos y los hábitos de un atleta tienen el 80% del impacto del rendimiento.

Sin embargo, cabe señalar que la regla 80/20 aún no se ha demostrado científicamente en lo que respecta al entrenamiento atlético.

Salud y seguridad:

En el campo de la salud y la seguridad, los expertos utilizan la regla del 80/20 para subrayar la importancia de priorizar los peligros. Se supone que el 20% de los peligros provocan el 80% de las lesiones.

Marketing:

También en la gestión del marketing y de las redes sociales se puede observar que el 20% de las publicaciones de cualquier página o cuenta generan el 80% del tráfico. De nuevo, se puede observar la regla del 80/20.

Estadísticas de delitos:

El principio también puede aplicarse a las estadísticas sobre delincuencia. Por supuesto, la tasa y las cifras varían de un país a otro y de una región a otra.

Sin embargo, las estadísticas medias muestran que el 80% de los delitos cometidos en un país son cometidos por el 20% de los delincuentes.

Aplicar la regla 80/20 a todo

Como puede ver en los numerosos ejemplos de los capítulos anteriores, ¡la regla 80/20 y su principio pueden aplicarse a casi todos los campos y a casi cualquier cosa!

Sin embargo, si desea aplicar esta regla a su vida, tenga siempre presente que se trata de una mera observación de su situación.

Paso 1: Identifique sus objetivos

Piense en todas las cosas que le proporcionarán el 80% de su felicidad total mientras sólo alcanza el 20% de sus objetivos. Puede parecer un poco difícil de pensar, detectar y visualizar pero en realidad no lo es. Puede hacer una lista de lo que más desea en su vida y después seleccionar el 20% más importante.

La idea puede abrumarle porque querría hacer una lista de todo lo que desea en la vida y quizá se obligue a elegir. Cada uno de sus sueños y objetivos necesita tiempo, cuidado y esfuerzo para conseguirlo, por eso es importante que se limite a 2-3 objetivos; o dicho de otro modo, que se limite al 20%.

Paso 2: Darse cuenta de su camino

Piense en los caminos que recorre para alcanzar cada uno de sus objetivos. ¿Cuál es la relación esfuerzo-recompensa de esos caminos? Generalmente, cada objetivo tiene cuatro caminos posibles en términos de porcentaje esfuerzo-recompensa.

Éstos son:

  • Esfuerzo bajo -> recompensa baja
  • Esfuerzo alto -> recompensa baja
  • Esfuerzo alto -> recompensa alta
  • Esfuerzo bajo -> recompensa alta

Si quiere aplicar la regla 80/20 en su vida, debe elegir el camino bajo esfuerzo -> alta recompensa. El camino más sencillo para conseguir el máximo resultado es el de bajo esfuerzo que es el 20% y alta recompensa que es el 80%. Con esta regla (y este camino), conseguiría también el mejor rendimiento de la inversión (ROI).

Aprenda de la experiencia de los demás y también de sus errores pasados. Investigue y encuentre lo que otros han hecho y qué tipo de camino eligieron para alcanzar objetivos similares a los suyos.

Si puede, acérquese a ellos y hable con ellos. Sin embargo, no olvide que cada camino es diferente para cada uno. Así que, al final, estará trazando y creando su propio camino 80/20.

Paso 3: Determine sus acciones

No se precipite a la hora de emprender acciones. En primer lugar, identifíquelas.

Estudie todas las acciones que puede emprender y siga el camino por el que le conducen. Puede preguntarse: ¿Cuáles son las acciones clave que debo emprender y que tendrán un gran impacto a gran escala?

Cuando se responda, cuáles son algunas de las acciones que debo emprender para alcanzar el 80% de felicidad, entonces, estará preparado para emprender esas acciones.

Paso 4: Pase a la acción

Después de identificar las acciones que debe emprender, llévelas a cabo.

Sin embargo, mientras tanto, sea consciente de su investigación. Si las acciones que emprendió no respondieron bien (o lo suficientemente bien), siempre puede experimentar y probar estrategias nuevas y diferentes. Puede abrir su mente y seguir los consejos de otros sobre cosas diferentes.

Puede aprender de sus propios ensayos y errores.

Ventajas y desventajas de un diagrama de Pareto

Como todo, la creación de un diagrama de Pareto también tiene sus ventajas e inconvenientes. Para identificar los factores más significativos en los que debe centrarse, puede crear su propio gráfico en Microsoft Excel. En Excel, los diagramas de Pareto pueden considerarse un tipo de histograma ordenado que contiene barras verticales y una línea horizontal. Las ventajas de crear su diagrama de Pareto son las siguientes:

  • Mejora el proceso de toma de decisiones en cualquier situación en la que se utilice.
  • Pone de relieve los principales defectos de cualquier proceso.
  • Aumenta la eficacia operativa y organizativa.
  • Se basa en un principio bien conocido, por lo que se utiliza con regularidad en todos los campos.
  • Ayuda a identificar los problemas significativos, por lo que también resulta útil para resolverlos.
  • Mejora la capacidad para resolver problemas.
  • Ayuda a clasificar los elementos importantes de cualquier situación.
  • Con la regla 80/20, le ayuda a centrarse en los factores cruciales del proceso.

Sus desventajas son que:

  • No proporciona la causa principal de los problemas.
  • No llega a las raíces profundas de las situaciones.
  • Es una mera observación, no una solución a ninguno de los defectos, errores o problemas.
  • Puede requerir información y datos adicionales para poder calcular la desviación típica.
  • No puede predecir ningún resultado de ninguna acción posible.
  • No puede calcular los elementos y factores externos que pueden causar o cambiar los problemas puestos en el diagrama de Pareto.
  • El 80/20 no siempre es cierto. El principio y, por tanto, el diagrama, tampoco tiene por qué resultar en un 100%.

Cómo crear su propio diagrama de Pareto:

Como ya se ha mencionado en capítulos anteriores, utilizar Microsoft Excel es la mejor forma de crear su diagrama de Pareto. Y la razón de ello es que Excel ya tiene incorporado un tipo de diagrama de Pareto para que usted lo utilice. Todo lo que necesita reunir es una lista de sus artículos y su recuento.

Ahora bien, estos elementos pueden ir desde problemas y factores hasta categorías y defectos. Estos elementos se pondrán en una columna. Y en otra columna, pondrá el número (o la frecuencia) de estos ítems. Veamos paso a paso cómo crear su propio gráfico en Excel:

Paso 1: Recopilar los datos brutos

Esto significa que con investigación, ensayo y error y/o a través de entrevistas recopile su información. Por ejemplo, imaginemos que gestiona un restaurante y quiere crear un diagrama de Pareto sobre los errores o el mal comportamiento de sus empleados. Crearía dos columnas como la que ve a continuación:

Queja Contar
Jugar con el teléfono en el trabajo 54
Pedido equivocado 41
Mala actitud hacia el cliente 24
No hacer ningún trabajo adicional 8

Paso 2: Insertar el histograma

Después de introducir la información, seleccione estas dos columnas. Arriba, en la pestaña Insertar , verá el grupo Gráficos . Haga clic en el símbolo Histograma .

Histogram-Maker-Template-Banner

Paso 3: Diagrama de Pareto

Verá los tipos de gráficos Histograma y Caja y Bigote . Haga clic en el diagrama de Pareto en la sección Histograma . Se creará su diagrama de Pareto.

Pasos adicionales: Puede introducir el título de su gráfico. Además, puede hacer clic en el símbolo + de la izquierda y seleccionar qué elementos del gráfico desea incluir en su diagrama de Pareto y cuáles desea deseleccionar.

Paso alternativo: También puede utilizar la pestaña Todos los gráficos de la sección Gráficos recomendados para crear su gráfico de Pareto.

Después de introducir sus datos brutos, sólo tiene que hacer clic en el botón Insertar y seleccionar Gráficos recomendados.

Cuando aparezcan sus Gráficos recomendados, abra la pestaña Todos los gráficos .

La selección del diagrama de Pareto estará frente a usted.

Plantillas Excel que le ayudarán a crear su diagrama de Pareto:

Por supuesto, recopilar datos, reunirlos y luego procesar la información puede llevar mucho tiempo y trabajo. Sin embargo, ¡no tiene por qué ser así! Si utiliza las plantillas Excel de Someka, el proceso de creación de su propio diagrama le llevará mucho menos tiempo y el trabajo le resultará mucho más sencillo.

Generador de diagramas de Pareto:

Someka le proporciona plantillas listas para usar para dibujar su diagrama de Pareto en cuestión de segundos. Todo lo que tiene que hacer es introducir sus datos y ver cómo queda su distribución de Pareto. Puede descargar la plantilla de Excel de diagrama de Pareto, o la plantilla de Google Sheets de diagrama de Pareto para obtener un rápido creador de diagramas de Pareto.

Pareto-Chart-Someka-Google-Sheets-Template-SS1

Cuadro de mando de ventas:

Digamos que desea detallar el servicio a sus clientes y/o productos. Además, quiere incluir detalles de la región con tendencias de ventas, análisis de distribución y la rentabilidad de su negocio. La Plantilla de Cuadro de Mando de Ventas de Someka le proporciona todo lo que necesita en la gestión profesional de ventas. Es una herramienta «imprescindible» para cualquier departamento de gestión.

Diagrama de Venn:

Tal vez desee crear diagramas de Venn de diferentes formas y tamaños para ver claramente lo que se cruza o interseca. Someka también tiene una plantilla para ello y, lo que es más importante, ¡es gratuita! La plantilla de diagrama de Venn tiene ocho modelos de diagrama diferentes para que usted elija. Además, también tiene muchas funciones de personalización.

Creador automático de diagramas de flujo:

Si desea profundizar en la información y las métricas de su negocio o empresa, también puede utilizar la ayuda de los diagramas de flujo. Someka ofrece el Creador automático de organigramas, que es un generador detallado de organigramas con sólo pulsar un botón. No utiliza el método básico de «arrastrar y soltar» como otros programas y software de organigramas en línea. También viene con un montón de funciones personalizables.

Creador automático de organigramas:

¿Recuerda el «ejemplo del comportamiento de los empleados» sobre la creación de su diagrama de Pareto en el capítulo anterior? Imagine que ha creado una lista de empleados en Microsoft Excel. Sin embargo, sólo los nombres y ninguna otra información le confunde. Necesita fotos de sus empleados, la información de a quién reportan, etc. El Creador automático de organigramas de Someka toma su hoja Excel de empleados y la convierte en una práctica base de datos. Es más barato comparado con otras herramientas y software de organigramas y además, viene con las exclusivas funciones de ‘Carga de fotos’ y ‘Sub-distribución’ adicional también.

Conclusión

La creación de un diagrama de Pareto o de múltiples diagramas le dará ventaja sobre cualquier concepto para el que esté creando el diagrama. La regla 80/20 por sí sola tiene un enorme impacto en las carreras de empresarios y conglomerados de éxito.

Ya se trate de negocios, venta al por menor, fabricación, categorías sociales o desarrollo personal, el principio de Pareto siempre será importante para mejorar. Reconocer la regla 80/20, recopilar y procesar los datos en bruto y, a continuación, crear un diagrama de Pareto es una de las herramientas y formas más poderosas de subir esa escalera llamada «éxito».

Buscar