Skip to content

Plantilla de estructura organizacional divisional

Divisional-Organizational-Structure-Someka-Example-SS1

Descargar en el formato deseado:

La estructura organizativa divisional es una de las formas populares de distribuir el poder entre los empleados y separar los departamentos con claridad. Especialmente, las grandes empresas eligen el organigrama divisional ya que son demasiado grandes para ser controladas por una sola persona.

Si se considera a las empresas como países, los organigramas divisionales son países federales. Los departamentos no están demasiado conectados entre sí y tienen libertad para hacer sobre todo lo que quieran, pero al final, todos los directores de departamento, informan de todo al director general.

La estructura organizativa divisional es un marco comúnmente adoptado por las empresas para organizar sus operaciones basándose en líneas de productos, regiones geográficas o segmentos de clientes. En esta estructura, las divisiones operan como unidades semiautónomas, con sus propios equipos funcionales, recursos y autoridad para tomar decisiones. Esto permite centrarse más en mercados o productos específicos y facilita una mejor adaptación a las necesidades únicas de los clientes.

Una estructura organizativa divisional suele consistir en divisiones que son autónomas y tienen sus propios departamentos de gestión, ventas, marketing, finanzas y otros departamentos funcionales. Cada división funciona como una entidad separada con sus propios objetivos, estrategias y centros de beneficios. Esta estructura promueve la flexibilidad, la toma rápida de decisiones y la responsabilidad dentro de cada división.

Ventajas de esta estructura:

  • Enfoque de mercado o producto: Las divisiones se estructuran en torno a mercados, productos o segmentos de clientes específicos, lo que permite centrarse en sus requisitos únicos.
  • Autonomía y responsabilidad: Las divisiones tienen cierto grado de autonomía en la toma de decisiones, lo que permite responder con mayor rapidez a los cambios del mercado, las demandas de los clientes y las presiones de la competencia.
  • Mayor satisfacción del cliente: La estructura divisional permite a las organizaciones adaptar sus productos, servicios y esfuerzos de marketing a las necesidades específicas de los clientes, lo que conduce a niveles más altos de satisfacción del cliente.
  • Asignación eficaz de recursos: Los recursos como el personal, las finanzas y el equipamiento se asignan a las divisiones en función de sus necesidades específicas, lo que conduce a una utilización óptima de los recursos.
  • Comunicación racionalizada: La comunicación fluye verticalmente dentro de las divisiones, lo que garantiza una coordinación y un intercambio de información eficaces, mientras que la comunicación horizontal se produce entre las divisiones para facilitar la colaboración y la transferencia de conocimientos.

Aquí puede encontrar una de las versiones más populares del organigrama de división. Si ya dispone de un organigrama, puede comparar y encontrar la diferencia entre el suyo y la nueva plantilla de estructura organizativa divisional creada por Someka. Lo más probable es que encuentre varias diferencias y que pueda aplicarlas a su organigrama.

Supongamos que tiene la ambición de crecer más pero tiene curiosidad por saber cómo puede gestionarlo todo. Un organigrama divis ional le ayuda a crear un ambiente más libre entre los empleados.

Por último, puede encontrar 2 archivos diferentes: PDF y Microsoft Excel.

Starbucks-Organizational-Structure-Someka-Example-SS2

Plantilla de estructura organizativa de Starbucks

Profundice en la estructura organizativa de Starbucks con nuestro ejemplo de organigrama. Listo en Excel y PDF. Descargable e imprimible.

Buscar