La matriz de rendimiento-potencial, utilizada a menudo en la gestión del talento y los recursos humanos, es una herramienta para evaluar y clasificar a los empleados o miembros de un equipo en función de su rendimiento laboral y su potencial de crecimiento futuro. Esta matriz ayuda a identificar a los individuos de alto potencial, a planificar la sucesión y a determinar las necesidades de desarrollo.
La Matriz de Rendimiento-Potencial también se conoce como Revisión del Talento de la Rejilla de las 9 Cajas.
Visión general de la matriz rendimiento-potencial
La matriz suele representarse como una cuadrícula de 2×2 o 3×3:
1. Eje del rendimiento: Este eje horizontal evalúa el rendimiento de un individuo en su puesto actual. Los criterios de rendimiento pueden incluir métricas como la consecución de objetivos, el dominio de habilidades y las contribuciones generales al trabajo.
2. Eje del potencial: El eje vertical mide el potencial de un individuo para asumir funciones más amplias y complejas en el futuro. El potencial puede medirse por factores como la capacidad de liderazgo, la agilidad de aprendizaje, la adaptabilidad y la ambición.
¿Dónde utilizar la matriz rendimiento-potencial?
He aquí algunas de las áreas de aplicación más comunes:
- Desarrollo del talento
- Planificación de la sucesión
- Decisiones estratégicas de RRHH
- Gestión del rendimiento
- Revisión del talento
- Planificación de RRHH
Categorías dentro de la matriz
En una matriz de 3×3, por ejemplo, podría tener las siguientes categorías:
Alto Rendimiento/Alto Potencial (Estrellas): Estos individuos superan las expectativas de rendimiento y muestran un importante potencial de crecimiento futuro. Suelen ser el objetivo del desarrollo del liderazgo y de la planificación de la sucesión.
Alto rendimiento/Potencial medio (Profesionales sólidos): Personas con un rendimiento constante pero con un potencial moderado para progresar. Son actores clave en sus funciones actuales.
Alto rendimiento/Bajo potencial (Expertos en su papel): Excelentes en sus funciones actuales pero con un potencial o deseo de ascenso limitado. Son valiosos por su pericia y experiencia.
Rendimiento medio/Alto potencial (Potenciales emergentes): Son prometedores para el crecimiento futuro pero su rendimiento actual es medio. Estos individuos pueden beneficiarse de oportunidades de desarrollo para liberar su potencial.
Rendimiento bajo/Potencial alto (Enigmas): Tienen un gran potencial pero actualmente rinden por debajo de lo esperado. Es posible que necesiten formación o un cambio de función.
Bajo rendimiento/Bajo potencial (Underperformers): Luchan con los requisitos actuales del puesto y muestran un potencial de crecimiento limitado. Es posible que necesiten planes de mejora del rendimiento o una reevaluación de sus funciones.
Características clave de la plantilla de la matriz rendimiento-potencial
- Criterios objetivos
- Personalizable
- Herramienta visual
- Orientado a la acción
- Descarga instantánea
- Disponible en Excel y PDF
La Matriz de Rendimiento-Potencial es una valiosa herramienta para alinear la estrategia de talento con los objetivos de la organización, garantizando que las personas adecuadas ocupan los puestos correctos y están adecuadamente preparadas para los retos futuros.