Plantilla de Modelo Financiero para Tienda de Comestibles en Excel
Modelo financiero fácil de usar para tiendas de comestibles. Estados financieros imprimibles y limpios. Cuadro de mandos con gráficos. No necesita instalación. Todo en Excel.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTILLA
La planificación financiera es crucial para cualquier tipo de negocio. Y, esta Plantilla Excel de modelo financiero de tienda de comestibles le permitirá elaborar previsiones financieras utilizando escenarios alternativos para su tienda de comestibles.
Las tiendas de ultramarinos, siendo uno de los tipos de negocio más antiguos, se han convertido ahora en un término paraguas para diferentes tipos de establecimientos minoristas, incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia, fruterías y mercados étnicos. Tanto si va a gestionar una pequeña tienda de ultramarinos de barrio, una tienda especializada o un supermercado, necesita un plan financiero.
En resumen, con esta herramienta podrá:
- Elaborar proyecciones financieras mensuales y anuales de hasta 10 años, utilizando diferentes supuestos;
- Tener en cuenta también las tendencias de comercialización a largo plazo, así como las fluctuaciones estacionales de las ventas y los precios;
- Y por último, evaluar las necesidades de capital y realizar racionamientos de capital, combinando deuda y capital propio en diferentes proporciones.
Además, es bastante sencillo e intuitivamente comprensible, incluso para los recién llegados. Además, puede utilizar este modelo financiero de tienda de comestibles para elaborar estados pro forma y gráficos de aspecto agradable y profesional para presentarlos a prestamistas o coinversores.
Así pues, echemos un vistazo a la herramienta Modelo financiero de tienda de comestibles.
Modelo financiero de tienda de comestibles Plantilla Excel Características:
Esta plantilla de Excel le permite calcular métricas de inversión muy utilizadas, como el periodo de recuperación, el periodo de recuperación descontado, el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). También tiene en cuenta el efecto de los impuestos.
También tiene que tener claro cuánto dinero propio podrá poner en el negocio, junto con los préstamos disponibles para cubrir cualquier déficit de capital.
CUADRO DE MANDOS Y AJUSTES
En general, la sección Cuadro de mandos contiene ajustes y supuestos para su libro de trabajo:
- En primer lugar, una sección de Configuración del modelo;
- En segundo lugar, una tabla de categorías de mercancías;
- Por último, una tabla de tendencias de ventas a largo plazo.
Configuración del modelo en la plantilla de modelo financiero de tienda de comestibles
- Establezca la duración del Periodo de Proyección. Puede establecerlo entre 2 y 10 años, simplemente elija un valor relevante de la lista desplegable;
- Después, introduzca la Fecha de Inicio del proyecto;
- Introduzca también un código de la moneda en la que se mostrarán todos los importes monetarios;
- La Tasa de Descuento se aplicará al cálculo del Valor Actual Neto (VAN) del proyecto.
- Por último, introduzca la Tasa de Impuesto sobre la Renta que afectará al beneficio neto después de impuestos.
Categorías de bienes
Debe introducir una lista de categorías y supuestos relacionados. Los supuestos tienen aquí los siguientes significados:
- Porcentaje de margen muestra cuánto va a añadir al coste duro de las mercancías para obtener el precio de venta regular antes de descuentos;
- Periodo de crédito es el número de días que muestra cuánto se va a tardar por término medio en pagar las mercancías compradas;
- Días de inventario es un número de días que muestra la rapidez con la que se puede vender cada categoría de mercancías, en otras palabras, cuántos días de ventas va a cubrir su inventario;
- Por último, el porcentaje de mermas y robos muestra qué parte de su inventario se va a perder en lugar de venderse.
Tendencias de ventas:
La tabla de tendencias de ventas le permite establecer tendencias a largo plazo para tener en cuenta las ventas globales a lo largo de los años. Pero, si no espera que sus ventas cambien de un año a otro, puede dejar esta tabla en blanco.
El panel de control también contiene un panel de navegación que le permite acceder a cualquier parte de la plantilla.
MODELO DE INGRESOS Y COSTES ENTRADAS DEL MODELO FINANCIERO DE LA TIENDA DE COMESTIBLES
1. Ventas e inventario
En la sección Ventas e Inventario, seleccione las respectivas categorías de mercancías en la tabla de Previsión de Ventas. Para cada categoría, introduzca los Ingresos Medios Diarios previstos. Para tener en cuenta los cambios estacionales, utilice las tablas Tendencia de ventas estacionales y Descuentos estacionales.
La tabla Tendencia de ventas estacionales le permite introducir, para cada categoría y cada mes del año, porcentajes de ventas medias (en unidades físicas).
Si no prevé cambios en las ventas a lo largo de un año, puede dejarlo en blanco.
Del mismo modo, la tabla Descuentos estacionales le permite contabilizar las fluctuaciones estacionales de los precios independientemente de la fluctuación de las cantidades físicas. Déjelo en blanco si no espera ninguna estacionalidad de precios:
De hecho, si espera que los precios de venta aumenten con el tiempo (por ejemplo, debido a la inflación), introduzca la tasa de aumento correspondiente junto con su frecuencia en los campos Aumento de precios.
Además, las previsiones de ingresos por ventas y costes de ventas se calcularán automáticamente. Si espera que se produzcan cambios en los precios de compra a lo largo del tiempo debido a la inflación, introduzca los parámetros respectivos en los campos Incremento de costes de su modelo financiero para tiendas de comestibles.
Asimismo, las previsiones de inventario al coste, al final de cada mes, se calcularán multiplicando el coste medio diario de las ventas del mes siguiente por el número de Días de Inventario.
La diferencia entre el inventario de apertura y el de cierre, más los costes de ventas, nos dará el coste previsto de las mercancías compradas. Por ejemplo, si fija su periodo de crédito de compras en un valor distinto de cero, sus pagos en efectivo a los proveedores se retrasarán después de la compra de mercancías el número de días correspondiente.
Después de introducir los supuestos relacionados con las ventas en la sección Ventas e inventario, vaya a la sección Costes fijos.
2. Costes fijos
En primer lugar, en la tabla Personal, introduzca los nombres de los puestos de los empleados, junto con sus respectivos salarios. A continuación, introduzca el número previsto de empleados para cada mes proyectado.
Si espera que los salarios aumenten con el tiempo, introduzca las tasas de aumento previstas y las frecuencias en los campos Aumento de salario. Los salarios ajustados en el tiempo se calcularán para cada mes del periodo proyectado.
En la tabla Otros gastos mensuales, introduzca los nombres de las partidas de gastos en la lista y, a continuación, introduzca los importes de gastos mensuales previstos para cada mes proyectado.
Por último, introduzca los gastos de puesta en marcha previstos para su modelo financiero de tienda de ultramarinos.
3. Costes de puesta en marcha
Por supuesto, la utilidad de los resultados del modelo dependerá del grado de precisión en la estimación de los costes de puesta en marcha. Sin embargo, como ya hemos dicho, es bastante peligroso subestimarlos.
También hay un campo Cuenta en el que puede indicar si los respectivos gastos de puesta en marcha crearán un activo (por ejemplo, propiedades, equipos, software o patentes) o se contabilizarán como un gasto. Sin embargo, si no necesita elaborar estados financieros pro forma para su plan de empresa, puede ignorar por completo esta columna.
Por último, si su propósito es simplemente obtener una instantánea de los ingresos y costes previstos, puede pasar directamente a los informes. Sin embargo, si necesita un panorama financiero más completo, vaya primero a la sección Varios.
4. Varios
Aquí puede añadir cifras relacionadas con la financiación y los activos fijos de su modelo financiero de tienda de comestibles.
En la tabla Financiación de deuda y capital, introduzca:
- Aportación de capital – dinero inyectado en el negocio por los propietarios (coinversores);
- Reembolsos de capital – importes de las inversiones iniciales retiradas por los propietarios (coinversores) a la par, así como los pagos a los propietarios (coinversores) que se espera realizar con los beneficios netos;
- Emisión de deuda – importes de los préstamos recibidos de un banco u otro prestamista;
- Amortización de la deuda – pagos para devolver el importe principal del préstamo;
- Intereses pagados – pagos por el uso del préstamo.
En general, los activos fijos son aquellos que se espera que estén en uso durante más de un año. Incluyen activos tangibles, también conocidos como propiedad, planta y equipo, y activos intangibles (software, patentes y marcas registradas).
Por lo tanto, introduzca las cantidades que va a gastar en activos fijos, aparte de los costes de puesta en marcha, en la tabla Activos fijos. En aras de la simplicidad, no calculamos la depreciación y la amortización; sin embargo, puede añadirlas manualmente en esta tabla.
ELABORACIÓN DE INFORMES EN EXCEL MODELO FINANCIERO PARA TIENDAS DE COMESTIBLES
Ahora puede pasar a los informes. Están disponibles en la sección Cuadro de mandos. La plantilla Modelo financiero para tiendas de comestibles contiene los siguientes informes:
- Estados financieros pro forma mensuales y anuales que incluyen la Cuenta de resultados, el Balance y el Estado de tesorería;
- Además, un informe de Beneficios (EBITDA) que presenta desgloses de ingresos y gastos de explotación por partidas;
- Además, un informe de Detalles de ingresos que muestra los ingresos de cada categoría de mercancías;
- Informe de Análisis del Punto de Equilibrio que le ofrece una estimación del periodo de amortización;
- Informe de desglose del beneficio bruto que muestra los detalles de los ingresos, los costes directos y los márgenes de beneficio de cada categoría de mercancías;
- Asimismo, un Informe de beneficios brutos que muestra un resumen de los márgenes brutos de cada categoría de bienes para los periodos seleccionados;
- Además, un gráfico de VAN, TIR y flujo de caja descontado acumulado que le ofrece una estimación del periodo de amortización descontado;
- Informe de cuentas a pagar que cuantifica los factores que afectan a las cuentas a pagar en cada trimestre del informe, desglosado por categorías de mercancías;
- Por último, un informe de Saldos de inventario que muestra el coste del inventario en existencias, al final de cada trimestre del informe.
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO FINANCIERO DE LA TIENDA DE ULTRAMARINOS
- Estudio financiero fácil de usar para tiendas de comestibles
- Herramienta de contabilidad comprensible
- Funciona tanto en Mac como en Windows
- No necesita instalación, listo para usar
- Diseño profesional y listo para presentar
- Instrucciones en la hoja
- Etiqueta blanca
- Listo para imprimir
- Compatible con Excel 2010 y versiones posteriores
COLECCIÓN DE MODELOS FINANCIEROS DE SOMEKA
RESEÑAS Y COMENTARIOS DE USUARIOS
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.