Skip to content
How-To-Do-Swot-Analysis-Someka-Blog-Featured-Image

¿Cómo hacer un análisis DAFO? Con plantillas y ejemplos

El análisis DAFO es sin duda una de las herramientas empresariales más conocidas para evaluar las perspectivas de futuro de una empresa o una organización. Pero, ¿sabe cómo hacer un análisis DAFO de forma eficaz? Este artículo le descubrirá todos los detalles de un proceso DAFO claro y eficaz.

Tabla de contenido

1. ¿Qué es un análisis DAFO?
2. ¿Qué significa DAFO?
3. ¿Cómo hacer un análisis DAFO?
4. Preguntas eficaces para el análisis DAFO
5. ¿Por qué es importante un análisis DAFO?
6. Análisis DAFO: Pros y contras
7. ¿Cuándo debe utilizar un análisis DAFO?
8. Consejos de expertos: ¿Cómo redactar un buen análisis DAFO?
9. Ejemplos de análisis DAFO
10. Conclusión

Entre los muchos métodos probados a lo largo del tiempo para ayudar a las empresas a encontrar su lugar en el mercado, el análisis DAFO ha demostrado ser un activo inestimable. La adaptabilidad del método lo hace útil tanto para la identificación de fuentes internas como externas de oportunidades y amenazas para una empresa.

Si es usted una organización sin ánimo de lucro que intenta crecer, una empresa con ánimo de lucro que planea introducir un nuevo producto o una nueva empresa que intenta abrirse paso en el mercado, un análisis DAFO es una herramienta imprescindible.

How-To-Do-Swot-Analysis-Someka-Blog-S01

1. ¿Qué es un análisis DAFO?

Un análisis DAFO es un método de planificación estructurado utilizado por personas y organizaciones para evaluar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas relacionadas con la competencia empresarial o la planificación de proyectos.

A pesar de su aparente falta de complejidad, un análisis DAFO es capaz de aportar ideas profundas. Así, las partes interesadas pueden encontrar los mejores lugares para realizar cambios y utilizar su influencia diseccionando las variables internas y externas que repercuten en una entidad.

SWOT Analysis Template - Someka SS1

>> Descargar plantilla Excel de análisis DAFO

Además, en la mayoría de los casos, los puntos fuertes y débiles de una organización son cosas que existen en su interior, como sus recursos, sistemas y procesos. En el lado opuesto, las oportunidades y amenazas son cosas que están fuera de su control, como los cambios en el mercado, la economía o las nuevas tecnologías.

Además, los negocios, el marketing, la planificación de la carrera personal y muchos otros campos pueden beneficiarse de esta versátil herramienta. Así pues, la posición actual de una organización y sus perspectivas de futuro pueden comprenderse mejor realizando un análisis DAFO, que esboza los aspectos positivos y negativos de los entornos interno y externo de la organización.

2. ¿Qué significa DAFO?

Las siglas DAFO significan puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas.

A continuación le explicamos lo que representa cada término en el contexto de un análisis DAFO:

  • Fortalezas: Son atributos y recursos internos que apoyan un resultado exitoso. Los puntos fuertes son aquello en lo que la organización destaca o posee capacidades más avanzadas en comparación con sus competidores. Esto podría incluir una sólida reputación de marca, una base de clientes leales, tecnología única, acceso exclusivo a los mejores recursos naturales o redes de distribución favorables.
  • Debilidades: Son factores internos que pueden obstaculizar la consecución de un objetivo. Las debilidades restan valor a la oferta y podrían situar a la organización en desventaja. Algunos ejemplos podrían ser las lagunas en la experiencia, los recursos limitados, la mala ubicación, las cadenas de suministro inadecuadas o una tecnología inferior en comparación con los competidores.
  • Oportunidades: Posibilidades externas de mejorar el rendimiento en el entorno. Las oportunidades reflejan el potencial que puede aprovechar para hacer crecer su empresa o proyecto. Pueden surgir del crecimiento del mercado, cambios en el estilo de vida, avances tecnológicos, asociaciones y otros factores externos que ofrecen una vía convincente para la expansión o la mejora.
  • Amenazas: Desafíos externos que podrían causar problemas a la empresa o al proyecto. Las amenazas pueden provenir de diversas fuentes como las recesiones económicas, el aumento de la competencia, los cambios en el panorama normativo u otros riesgos externos que podrían afectar negativamente al éxito de la entidad.

SWOT-Analysis-Excel-Template-Someka-Banner

Comprender en detalle cada uno de estos componentes permite a las organizaciones y a las personas elaborar estrategias que aprovechen los puntos fuertes y las oportunidades al tiempo que mitigan los puntos débiles y las amenazas.

3. ¿Cómo hacer un análisis DAFO?

Los entornos interno y externo de una organización o proyecto pueden examinarse utilizando un enfoque claro y estructurado en un análisis DAFO. Para asegurarse de que el análisis es exhaustivo y eficaz, puede dividirse en varios pasos:

Paso 1: Prepare su esquema DAFO

Lo primero es lo primero, seleccione su plataforma para realizar el análisis DAFO y prepare su esquema.

Descargue la plantilla Excel de análisis DAFO de Someka para ahorrar tiempo y energía y empiece a hacer su análisis ahora.

Paso 2: Reúna a un grupo para el análisis DAFO

Definitivamente, los puntos de vista múltiples añaden profundidad al análisis DAFO. Por lo tanto, reúna a un grupo de personas con diferentes antecedentes y áreas de especialización para obtener una imagen completa. Así, su análisis será más exhaustivo y preciso gracias a esta inclusividad.

Paso 3: Haga una lista de sus puntos fuertes

En tercer lugar, anote todas las cualidades y activos personales que le ayudarán a alcanzar su objetivo.

amazon-swot-analysis-S04-1

Piense en los puntos fuertes, los recursos y las ventajas competitivas de su empresa. La propiedad intelectual y otros activos físicos forman parte de esta categoría, al igual que los activos intangibles como la cultura y la reputación de la empresa.

Paso 4: Identifique sus puntos débiles

A continuación, reconozca las variables internas que pueden impedir su avance.

amazon-swot-analysis-S05-1

Mantenga la objetividad y la honestidad; admitir un fallo es el primer paso para solucionarlo. Piense en los posibles puntos débiles de su empresa o en las áreas en las que podrían destacar sus competidores.

Paso 5: Busque oportunidades

Busque también posibilidades de expansión o mejora fuera de su organización actual.

amazon-swot-analysis-S06-1

Aquí podría considerarse cualquier factor externo que su organización pudiera utilizar en su beneficio, incluidas las tendencias, los cambios en la tecnología, las lagunas del mercado, etc.

Paso 6: Enumere sus amenazas

Por último, en una línea similar, debe ser consciente de las fuerzas externas que podrían poner en peligro a su empresa.

amazon-swot-analysis-S07-1

Cualquier fuerza exterior que pueda tener un efecto perjudicial para su empresa cumple los requisitos, ya se trate de cambios en la normativa o de una competencia intensa.

Paso 7: Evalúe los resultados de su análisis DAFO y prepare su plan de acción

Ahora que tiene todos los factores enumerados, es el momento de pensar en ellos y averiguar cómo podrían afectar a las cosas.

Clasifique los elementos del análisis DAFO por orden de importancia para alcanzar su objetivo. Debe formular planes para aprovechar las oportunidades, solucionar los puntos débiles y disminuir el impacto de las amenazas. Aproveche las oportunidades cuando se presenten, apuntale sus puntos débiles, aproveche sus puntos fuertes y fortalézcase contra los peligros exteriores.

Convierta sus estrategias en un plan viable con objetivos, funciones y plazos definidos. Para transformar las ideas en resultados, este paso es vital.

Por lo tanto, defina sus objetivos con riesgos y oportunidades y, a continuación, enumere sus acciones. Además, es importante que sea definitivo en sus acciones con una mención clara de la persona responsable, la prioridad y las fechas de vencimiento. Por último, puede utilizar aquí la herramienta de planificación de acciones de Someka para elaborar planes de acción preventivos y correctivos eficaces:

Action-Plan-Excel-Template-Someka-SS6

>> Descargar plantilla Excel de plan de acción

Paso 8: Actualice regularmente su análisis DAFO

El entorno externo y sus capacidades internas están sujetos a cambios, por lo que es importante revisarlos con regularidad. Si quiere que sus estrategias sigan siendo eficaces, debe revisar y actualizar su análisis DAFO con regularidad.

Lo que sigue es un examen de los tipos de preguntas que podrían plantearse en varios puntos de un análisis DAFO para obtener información útil.

Business-Analysis-Excel-Bundle-Banner

4. Preguntas eficaces para el análisis DAFO

Una de las partes más importantes de cómo hacer un análisis DAFO es formular las preguntas adecuadas para una evaluación precisa.

Si quiere que su análisis DAFO sea realmente exhaustivo, necesita hacer muchas preguntas para llegar al fondo de los entornos interno y externo de su empresa. Para cada grupo, he aquí algunos ejemplos de preguntas:

Puntos fuertes

  • ¿Qué ventajas tiene su organización sobre las demás?
  • ¿Qué recursos únicos puede aprovechar?
  • ¿Qué ven los demás como sus puntos fuertes?
  • ¿Cuál es la ventaja competitiva de su organización?
  • ¿Qué procesos son eficientes y de qué experiencia dispone?

Puntos débiles

  • ¿Qué áreas necesita mejorar para competir con mayor eficacia?
  • ¿De qué recursos carece?
  • ¿Qué partes del negocio no son rentables?
  • ¿Cuáles son las debilidades percibidas de su organización?
  • ¿Dónde tiene su organización menos recursos o capacidades que otras?

Oportunidades

  • ¿Qué tendencias o condiciones del mercado podría explotar en su beneficio?
  • ¿Existen necesidades emergentes para sus productos o servicios?
  • ¿Qué avances tecnológicos puede aprovechar?
  • ¿Cómo puede convertir sus puntos fuertes en oportunidades?
  • ¿Existen cambios en los patrones sociales, los perfiles de la población, los cambios en el estilo de vida, etc., que sugieran una oportunidad?

Amenazas

  • ¿A qué obstáculos se enfrenta actualmente?
  • ¿Están entrando nuevos competidores en su mercado?
  • ¿Podría alguno de sus puntos débiles amenazar seriamente su negocio?
  • ¿Hay cambios en la normativa que podrían afectar negativamente a su negocio?
  • ¿Está en declive su mercado o industria?

Responder a estas preguntas requiere un pensamiento honesto y crítico.

Es importante recopilar datos de varias fuentes e implicar diferentes perspectivas para garantizar un análisis exhaustivo.

El objetivo es descubrir puntos de vista que puedan informar la toma de decisiones estratégicas y ayudar a priorizar acciones que se alineen con los objetivos de la organización.

Startup-Excel-Templates-Bundle-Someka-Banner

5. ¿Por qué es importante un análisis DAFO?

En primer lugar, una de las partes más importantes de la planificación estratégica es realizar un análisis DAFO. El análisis DAFO es útil por muchas razones, entre ellas las siguientes:

  • Comprender mejor su empresa con perspectivas desde distintos ángulos.
  • Aprovechar las oportunidades de crecer y expandirse
  • Identificar los puntos débiles y las amenazas con un enfoque proactivo
  • Ayuda en la planificación estratégica
  • Fomenta el desapasionamiento minimizando la influencia de los prejuicios personales en la toma de decisiones
  • Fomente una mejor comunicación y cooperación entre los empleados
  • Decisiones más informadas con una mejor asignación de recursos, una dirección estratégica más clara y un mayor rendimiento

Éstos son sólo algunos ángulos generales de por qué un análisis DAFO es importante para su organización.

Employee Communication Info

6. Análisis DAFO: Pros y contras

La facilidad y eficacia de un análisis DAFO lo han convertido en una herramienta popular para la planificación estratégica. Sin embargo, tiene sus usos y limitaciones, como cualquier otra herramienta:

Los Pros:

  • Flexibilidad
  • Facilidad de uso
  • Todo incluido
  • Fomenta el pensamiento estratégico
  • Ayuda en la toma de decisiones
  • Potencia el trabajo en equipo y la comunicación

Los contras

  • Posibilidad de simplificación excesiva
  • Riesgo de imprecisión
  • Falta de priorización
  • Necesidad de actualización periódica
  • Falta de recomendaciones aplicables

A pesar de estas advertencias, un análisis DAFO sigue siendo un recurso excelente para los planificadores estratégicos. Puede aportar ideas potentes para dirigir la estrategia y la toma de decisiones cuando se ejecuta con cuidado, con dedicación a la objetividad y a la mejora continua.

7. ¿Cuándo debe utilizar un análisis DAFO?

Definitivamente, un análisis DAFO resulta útil en las siguientes situaciones importantes:

when to use swot analysis

Proceso de planificación estratégica: Las organizaciones pueden utilizarlo para calibrar dónde se encuentran ahora y trazar un curso para el desarrollo y la mejora futuros.

Lanzamiento de un nuevo producto o proyecto: Antes de lanzar al público un nuevo servicio, producto o proyecto, es prudente realizar un análisis DAFO para sopesar los pros y los contras del empeño.

Análisis de la competencia: Un análisis DAFO es una herramienta útil para comparar los puntos fuertes y débiles de su empresa con los de sus rivales en un análisis competitivo.

Respuesta a los cambios del mercado: Puede evaluar los efectos de los cambios externos en su organización y planificar sus estrategias de adaptación a cambios como nuevas normativas, avances tecnológicos o cambios en el comportamiento de los consumidores.

Cambio organizativo: Asimismo, este análisis puede ayudar a arrojar luz sobre los factores internos y externos que influirán en el proceso de cambio durante la reestructuración organizativa.

Gestión de crisis: Esta metodología puede ser una herramienta útil para las organizaciones en tiempos de crisis.

Aunque el DAFO es sobre todo común para las evaluaciones empresariales, también es útil a título individual. Puede utilizar el enfoque DAFO para la planificación de su carrera, su autodesarrollo y sus proyectos personales.

Además, los análisis DAFO son una parte importante de sus planes empresariales. Por lo tanto, si está preparando un plan de negocio para sus partes interesadas, acreedores, socios, clientes u otras terceras partes, también debería añadir un análisis DAFO para dibujar una imagen general de sus perspectivas empresariales:

Business-Plan-Template-Someka-Excel-SS6

>> Esta es la sección de análisis DAFO de la plantilla Excel de plan de empresa de la colección Someka <<

8. Consejos de expertos: ¿Cómo se redacta un buen análisis DAFO?

He aquí 8 consejos de expertos para un proceso de análisis DAFO eficaz:

No sea vago, ¡sino específico!

A modo de ejemplo, en lugar de mencionar «un buen servicio de atención al cliente» como punto fuerte, sea más específico indicando lo que hace que su servicio de atención al cliente destaque, como «atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, con un tiempo medio de respuesta inferior a 1 hora».

¡Utilice datos reales!

Respalde sus afirmaciones con hechos concretos y medibles. Los indicadores de rendimiento financiero, las encuestas a clientes y los análisis de la competencia son ejemplos de lo que puede entrar en esta categoría. La validez y la exactitud de su análisis DAFO se verán reforzadas por los datos.

Implique a todas las partes relacionadas

Para obtener una imagen completa, es importante incluir a personas de diferentes departamentos y funciones de la empresa. Dar un paso atrás y ver las cosas desde un ángulo diferente puede ayudarnos a ver las cosas con más claridad.

¡Mire hacia fuera!

Aunque hacer balance de los puntos fuertes y débiles internos de su empresa es imprescindible, también es una buena idea dar un paso atrás y examinar el mundo exterior en busca de oportunidades y peligros que pueda haber pasado por alto. Las tendencias del mercado, las nuevas tecnologías y los cambios en la normativa podrían formar parte de este análisis.

SWOT-Analysis-Google-Sheets-Template-Someka-Banner

¡Haga una lista clasificada!

Las implicaciones de cada uno de los factores presentados en un análisis DAFO sobre sus objetivos variarán. Debe clasificar cada factor en función de lo mucho que pueda afectar a sus objetivos. Al hacerlo, podrá dirigir la atención de su plan a lo que es realmente importante.

¡Sea siempre sincero!

Un análisis DAFO depende de su franqueza. Las malas decisiones estratégicas pueden ser el resultado de exagerar los puntos fuertes o restar importancia a los puntos débiles. Las estrategias deben basarse en las capacidades y la situación reales de la organización, lo que puede lograrse mediante una valoración realista.

Conecte el DAFO a las estrategias

El objetivo final de un análisis DAFO es ayudar en la toma de decisiones estratégicas. Tras identificar cada elemento, deben elaborarse planes para aprovechar las oportunidades, corregir los puntos débiles y protegerse de las amenazas.

¡Aprovéchelo para iniciar una conversación!

Si quiere conseguir que sus empleados hablen de estrategia, un análisis DAFO es una herramienta estupenda. Utilícelo para que los miembros de su equipo piensen de forma creativa y estratégica sobre las formas de mejorar e innovar.

También puede consultar nuestra plantilla Excel de análisis PESTLE para apoyar su análisis DAFO con un enfoque más externo.

9. Ejemplos de análisis DAFO

Quizás, la mejor manera de entender cómo hacer un Análisis DAFO sea explorar los ejemplos de este tipo de evaluaciones.

Entre nuestros ejemplos, veamos primero el Análisis DAFO de Adidas:

Adidas-SWOT-Analysis-Someka-Example-SS1

>> Descargar el ejemplo de análisis DAFO de Adidas

Como una de las mayores empresas de ropa deportiva, Adidas tiene entre sus puntos fuertes un fuerte reconocimiento de marca, una cartera de productos diversa y una gran presencia mundial. Por otro lado, entre las mayores debilidades, la empresa tiene una gran dependencia de terceros fabricantes, una cuota de mercado limitada en determinadas recuperaciones y retos de sostenibilidad en la cadena de suministro.

En cuanto a los factores externos, vemos algunas oportunidades en la expansión a los mercados emergentes, el crecimiento del comercio electrónico y las asociaciones estratégicas. Sin embargo, la intensa competencia, la infracción de marcas, las recesiones económicas y el cambio en las preferencias de los clientes son algunas de las amenazas que pesan sobre la empresa.

Veamos otro ejemplo de análisis DAFO personal:

Personal-Swot-Analysis-Someka-Example-SS1

>> Descargar plantilla de análisis DAFO personal

Este es un ejemplo de DAFO individual para una persona hipotética. Entre los puntos fuertes, podemos ver una fuerte capacidad de comunicación, habilidades analíticas, capacidad de gestión del tiempo, cualidades de liderazgo, etc. Y en el lado opuesto, tenemos la experiencia limitada, la falta de algunas habilidades técnicas, la limitación para establecer contactos, el perfeccionismo, la procrastinación, etc.

En cuanto a las oportunidades, podemos enumerar la adopción de nuevas tecnologías, la búsqueda de puestos de liderazgo, el desarrollo profesional, la creación de presencia en línea y posibilidades similares. Por último, la creciente competencia en el mercado laboral, las fluctuaciones económicas, los rápidos avances tecnológicos, las relaciones tóxicas son algunas de las posibles amenazas para un individuo.

Si desea ver más ejemplos de este tipo, consulte nuestra colección de ejemplos de análisis DAFO con decenas de plantillas imprimibles y editables en Excel, Google Sheets y PDF.
También puede consultar nuestros estudios de casos detallados con el Análisis DAFO de Starbucks, el Análisis DAFO de Apple o el Análisis DAFO de Microsoft, etc.
How-To-Do-Swot-Analysis-Someka-Blog-S02

10. Conclusión para el análisis DAFO

Una de las herramientas más importantes para la planificación estratégica es el análisis de puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas (DAFO). Esta herramienta proporciona un marco sencillo pero eficaz para evaluar la posición de una organización o persona en relación con su entorno.

Utilizando una perspectiva equilibrada que tiene en cuenta tanto los factores internos como los externos, este modelo puede ayudar en la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias.

En este artículo, hemos explorado cómo hacer un análisis DAFO en detalle con definiciones, instrucciones paso a paso, consejos de expertos, ejemplos y también plantillas descargables. ¡Esperamos que disfrute de este artículo!

Lecturas recomendadas:

¿Cómo realizar un análisis PESTLE? Con ejemplos, plantillas y ejemplos de preguntas

Visión general del proceso de evaluación de riesgos: Importancia, pasos y marco

¿Cómo redactar un plan de empresa? Guía paso a paso con plantilla Excel

Buscar