Skip to content
career-guide-project-manager-blog-cover

Guía de Carrera: Manual Práctico para Convertirse en Gerente de Proyectos

¿Qué significa realmente ser gestor de proyectos?

Ser gestor de proyectos significa implicarse en demasiados aspectos diferentes de las actividades empresariales. Un proyecto puede referirse a cualquier cosa. Su progreso es gestionado por las personas que se denominan gestores de proyectos. Se espera de ellos que trabajen en equipo y resuelvan los problemas. Si piensa elegir esta trayectoria profesional, debe ser comunicativo, flexible y adaptable a diferentes entornos de trabajo. Porque cada proyecto tiene requisitos diferentes y la persona que los gestiona tiene que entender lo que se necesita para ejecutar el plan; también tiene que adaptarse a las condiciones particulares.

Gestor de productos frente a gestor de proyectos

El gestor de productos es la persona encargada de desarrollar productos. El enfoque principal de un gestor de productos es el producto, mientras que el de un gestor de proyectos es el proyecto. Estas profesiones pueden interactuar entre sí y trabajar juntas en algunos casos. Lanzar un producto en el que trabaja el gestor de producto podría considerarse un proyecto y el gestor de proyecto participa en el proceso. El gestor de producto define las necesidades del cliente y establece estrategias en consecuencia para entregar un producto adecuado, y el gestor ejecuta esas estrategias, con el objetivo de completarlo bajo ciertas limitaciones como el tiempo y el presupuesto.

Project-Management-Excel-Bundle-Banner-v2

¿Qué hace realmente un gestor de proyectos?

Hay cinco responsabilidades clave de un director de proyecto: iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar. Debajo de cada elemento, hay funciones más específicas de las que es responsable el director de proyecto. Veamos qué incluye cada una.

Iniciación: Primero se definen los objetivos del proyecto. Cuál es la finalidad de la estrategia, quiénes son las partes interesadas y qué resultados se esperan son las preguntas que hay que plantearse en este punto. Generalmente se establecen los requisitos y el alcance antes de pasar a la siguiente fase.

Planificación: El plan del proyecto se pone en marcha después de la iniciación. La planificación incluye la gestión del tiempo, el cálculo del riesgo y el presupuesto. Para alcanzar resultados bien realizados, la fase de planificación debe cuidarse meticulosamente.

Ejecución: Aquí se completa el trabajo. La ejecución es la parte de acción de las fases. Debe dirigir a su equipo y asegurarse de que las tareas se entregan a tiempo.

Controlar: Como gestor, debe tener la capacidad de supervisar y controlar los procesos y el presupuesto. Pueden producirse cambios o errores repentinos y alguien tiene que estar al tanto de ellos.

Cierre: Al final del proceso, por fin puede revisar todo el trabajo. Lo que también se hace en esta fase es liberar los recursos que ya no son necesarios, archivar los documentos y evaluar el trabajo final.

Descripción del puesto de jefe de proyecto

Los gestores planifican los proyectos de principio a fin, designando los recursos, supervisando el progreso y dirigiendo todo el proceso en un tiempo limitado. Desempeñan sus funciones informando a los miembros de su equipo sobre los progresos y motivando al equipo. Al final del proceso, también son responsables de la elaboración de informes y de la documentación.

Requisitos del puesto de jefe de proyecto

Al igual que muchas otras profesiones relacionadas con la gestión, este tipo de empleos requiere una formación y unas aptitudes particulares. Esto se refiere a formación, certificados o experiencias relacionadas.

  • Formación y certificación: No es necesario que tenga un diploma sobre gestión de proyectos en particular. Puede iniciar su carrera con una licenciatura en Administración de Empresas o campos similares. Sin embargo, la educación es un camino sin fin. Hay más opciones de formación con las que puede formarse. Busque los cursos y programas de certificación si quiere mejorar en su profesión.
  • Habilidades: Un gestor de proyectos debe tener diferentes tipos de habilidades; tanto técnicas como blandas. La propia combinación de éstas ayuda a los profesionales a suavizar su trabajo.
  • Experiencia: Toda profesión es más eficaz si la persona tiene experiencia en el mismo campo, eso es seguro. En la gestión de proyectos, si se tiene experiencia relacionada se puede manejar cada tarea y problema con mayor rapidez.

Terminología utilizada en la gestión de proyectos

Aquí hablaremos de algunas palabras y frases específicas que puede encontrar en los escenarios de la gestión de proyectos. No se deje intimidar por la terminología; puede familiarizarse fácilmente con ellas y empezar a utilizarlas en las frases.

Sprints: pequeños periodos del ciclo de gestión de proyectos.

Swimlane: el marco que muestra los límites de las responsabilidades.

Elemento de acción: tareas que hay que realizar.

Ancho de banda: la capacidad para completar una tarea.

Velocidad: la velocidad necesaria para completar la tarea.

Ponerse las pilas: poner en orden las tareas pendientes.

Metodología de gestión de proyectos

Cascada: es un modelo que muestra las actividades de un proyecto en fases lineales. Cada fase depende de la otra y desciende como una cascada. Algunas fases del modelo de cascada son la recopilación y el análisis de requisitos, el diseño del sistema, la implementación, las pruebas, el despliegue del sistema y el mantenimiento.

Ágil: es una práctica en el desarrollo de software que apoya el desarrollo constante de un proyecto. A diferencia de la cascada, aquí todas las actividades tienen lugar al mismo tiempo. Algunos ejemplos son Scrum, eXtreme Programming (XP), Feature Driven Development (FDD), Dynamic Systems Development Method (DSDM), Adaptive Software Development (ASD), Crystal y Lean Software Development (LSD). Los equipos suelen elegir uno o dos métodos.

Kanban: es un método lean que se utiliza para representar visualmente los elementos de trabajo. Proporciona flexibilidad, accesibilidad y eficacia a todos los trabajadores del equipo. RRHH, ventas, soporte, diseño UX, marketing digital, desarrollo de software, consultoría empresarial, derecho, arquitectura, educación, kanban basado en el tiempo y kanban personal son algunos ejemplos detallados de tableros kanban.

Scrum: es un marco que se utiliza especialmente para el desarrollo de productos. Se centra en el desarrollo incremental. Esta metodología la utilizan sobre todo los desarrolladores de software. Proporciona productividad y satisfacción a los empleados.

Someka-Sprint-Planning-Google-Sheets-Template-Banner

Aplicación rápida: desarrolla diferentes estrategias en el desarrollo ágil de software. Es un método más rápido que el de cascada y ofrece a los usuarios la flexibilidad necesaria para ajustar los cambios con rapidez, además de recoger las reacciones de los usuarios. La aplicación rápida incluye cuatro fases que son la planificación de requisitos, el diseño del usuario, la construcción rápida y el corte.

Prince: también conocido como Proyectos en Entornos Controlados, es un método basado en procesos que se centra en los elementos clave y en cómo aplicarlos.

Cadena crítica: es un método que tiene en cuenta los recursos y planifica los proyectos en consecuencia. Cuando los recursos son limitados, esta metodología le ayuda a preparar el calendario del proyecto.

Técnica clásica: es el método común de gestión de proyectos. Incluye las fases básicas de planificación, obtención de información, seguimiento, etc. Especialmente cuando se trabaja con equipos pequeños, el método tradicional es sencillo y eficaz de utilizar.

Estructura de desglose del trabajo (EDT): es un método que básicamente divide un proyecto en componentes más pequeños y proporciona una visualización. Esta forma ayuda a los gestores a manejar el progreso de forma más sencilla. La Estructura de Desglose del Trabajo tiene algunas características específicas como la orientación a los resultados, la regla del 100 %, la exclusión mutua y la jerarquía.

Diagrama de Gantt: es un modelo muy conocido que se utiliza en muchos campos. Es la forma visual de las tareas programadas dentro de un proyecto concreto. Es muy útil a la hora de planificar un proyecto. Con esta metodología, puede hacer un seguimiento de la relación entre las actividades y el estado del calendario.

La gestión de proyectos basada en procesos es un método estratégico que examina especialmente el proyecto en función de los procesos. Con este método, no se pierde de vista la importancia de una sola tarea. Si observa el ejemplo del mapa del proceso de gestión, podrá ver algunos subapartados como fases, identificación, iniciación, planificación, ejecución y control, y cierre.

Gestión extrema de proyectos (XPM): es un método especial para gestionar un periodo de trabajo complicado. Es adecuado para proyectos rápidos e impredecibles con algunas complejidades. XPM también es flexible y breve. Por el contrario, la gestión de proyectos tradicional no lo es.

Método del camino crítico (CPM): es un método cuyo objetivo es no incumplir los plazos. Si le preocupa entregar su proyecto a tiempo, CPM es lo que necesita. El CPM fue desarrollado por Morgan R. Walker y James E. Kelly a finales de la década de 1950. Es una técnica de modelización que permite a los gestores entregar sus proyectos a tiempo. El CPM es un concepto complicado, pero si sigue sus pasos con atención y comprende también los anteriores, no tendrá ningún problema para resolver los problemas gracias a este método.

Técnica de evaluación y revisión de programas PERT Gestión de proyectos: se utiliza para calcular el tiempo aproximado necesario para finalizar el proceso. Esta herramienta estadística ayuda a que las tareas se completen a tiempo.

Proceso Racional Unificado (RUP): es un marco en el desarrollo de software. Esta metodología es multidimensional y abarca el análisis, el modelo de negocio, el diseño, etc.

Salario

A continuación se indican los salarios anuales aproximados que los jefes de proyecto y otras profesiones similares ganan en un año.

  • Asistente de director de proyecto: 55.000 dólares
  • Jefe de proyecto: 70.000 dólares
  • Gestor de proyectos senior: 90.000 dólares
  • Director de proyectos digitales: 65.000
  • Director de programa: 90.000

Títulos de gestor de proyectos

El coordinador de proyectos se encarga del seguimiento de la información, la comunicación con los empresarios y los clientes, la coordinación del proceso del proyecto y ayudan a los directores de proyectos.

Asistente de director de proyecto es la mano derecha de un director de proyecto. Les ayudan a optimizar el proyecto; hacen el seguimiento de los documentos, manejan los presupuestos y ponen en práctica los objetivos del proyecto.

Eldirector de proyecto es responsable de la planificación de los proyectos, la designación de los recursos del proyecto, el seguimiento del progreso y la elaboración de informes.

Elgestor de proyectos senior es el jefe de un proyecto. La función de un gestor de proyectos senior es dirigir a todo el equipo de gestión del proyecto y realizar los controles correspondientes durante todo el proyecto, al tiempo que orienta a los demás miembros del equipo.

Programador del proyecto se ocupa del calendario del proyecto. Trabajando junto con los miembros del equipo de un proyecto, crean y organizan los calendarios.

Habilidades necesarias para ser director de proyecto

Casi en cualquier profesión, las habilidades técnicas y las habilidades blandas van de la mano. Un gestor de proyectos tiene que saber utilizar las herramientas pertinentes, aplicar metodologías y realizar análisis; sin embargo, también tiene que ser apto para trabajar en equipo en un proyecto. Veamos qué habilidades son necesarias para este tipo de trabajo.

Habilidades técnicas: La gestión de proyectos consta de varias fases técnicas, lo que significa que requiere ciertas capacidades de planificación y organización. Imagine que tiene demasiados datos que manejar y muchos documentos que controlar. En primer lugar, necesita reducir su carga de trabajo, sólo entonces podrá centrarse en desarrollar el progreso. Desarrollar el progreso u optimizar todo el proceso requiere también habilidades técnicas. Si resumimos cuáles son esas habilidades, se enumerarían a continuación.

  • Gestión del proceso
  • Planificación de proyectos
  • Gestión de riesgos
  • Programación
  • Control

Habilidades blandas: Para cualquier directivo las habilidades blandas son imprescindibles. Son firmes partidarias de las habilidades técnicas. Los conocimientos técnicos no son nada si no se tiene la capacidad de expresarlos. Especialmente para un concepto tan amplio como la gestión de proyectos, las habilidades blandas son aún más críticas. Un gestor de proyectos debe tener las siguientes habilidades para realizar un buen trabajo.

  • Comunicación
  • Liderazgo
  • Organización
  • Adaptabilidad
  • Flexibilidad

Habilidades en Excel: De la amplia gama de funciones de Excel, seguro que todo gestor de proyectos encuentra al menos una que utilizar. Se requieren conocimientos básicos de Excel para utilizar esta herramienta de Microsoft para la gestión de proyectos. Hay que saber escribir fórmulas, crear gráficos y utilizar las funciones fundamentales. Se pueden crear diagramas de Gantt, realizar análisis DAFO y hacer un seguimiento de las tareas de un proyecto dentro de una hoja de Excel. La gestión de proyectos también requiere algunos otros conocimientos de Excel, como comprender la cinta de opciones, utilizar la barra de herramientas de acceso rápido, los fundamentos del libro de trabajo y de la hoja de trabajo, explorar diferentes vistas mediante paneles de congelación y paneles divididos, utilizar filtros de lista, utilizar estilos y formato de texto.

Uso de Excel para la gestión de proyectos

Utilizar las fórmulas correctas en Excel para un proyecto no es nada difícil, pero siempre es más fácil si tiene algo que lo haga por usted. Sí, estamos hablando de plantillas. Someka ha creado plantillas de Excel muy útiles que incluyen un panel de indicadores clave de rendimiento, un creador de diagramas de Gantt, un tablero Kanban y una plantilla de análisis DAFO. Puede hacer que sus procesos de gestión de proyectos sean más fáciles y rápidos aprovechando esas plantillas. Compruebe cada plantilla haciendo clic en su enlace y vea cómo funcionan.

  • Cuadro de mando de KPI de gestión de proyectos: incorpora las métricas clave que desea controlar y le proporciona un cuadro de mando de gestión de proyectos adecuado con características únicas.
  • Creador de diagramas de Gantt: es un creador básico de diagramas de Gantt con opciones de visualización diaria, semanal o mensual. Puede visualizar sus diagramas todo lo que quiera y utilizar la plantilla en todas partes.
  • Tablero Kanban: puede hacer un seguimiento de cada proyecto desde el principio y ver el progreso con un tablero dinámico. También disponemos de una plantilla de tablero Kanban en turco para los usuarios turcos.
  • Plantilla de análisis DAFO: Esta es una herramienta definitiva de análisis DAFO que puede utilizarse fácilmente.

También hay plantillas de Google Sheets disponibles para la gestión de proyectos. Puede probar la plantilla de Google Sheets de tablero Kanban, la plantilla de Google Sheets de matriz de asignación de responsabilidades, la plantilla de Google Sheets de plan de acción o la plantilla de Google Sheets de lista de tareas de empleados.

Razones comunes del fracaso de un proyecto

El fracaso de un proyecto puede deberse a varias razones. Aunque las circunstancias pueden variar, las causas más comunes de dicho fracaso son la mala preparación, los riesgos no calculados y la falta de control. Los proyectos que no se gestionan adecuadamente tienen el potencial de fracasar, por desgracia.

El fracaso de la «Nueva Coca-Cola» es un ejemplo muy acertado de ello. En una ocasión, Coca-Cola lanzó un nuevo producto al mercado del que se esperaba un éxito que no tuvo. Los ejecutivos de Coca-Cola no pudieron realizar el estudio de mercado lo suficientemente bien, por lo que malinterpretaron la demanda de los clientes; y finalmente, el proyecto fracasó. Las demandas del mercado se calcularon de forma equivocada, lo que les llevó a una mala preparación. Cuando las cosas no salen como uno espera, el fracaso es inevitable. Si aprendemos una lección del caso de Coca Cola, es que debemos hacer bien la preparación y calcular los posibles resultados.

Libros

La mejor manera de aprender algo es leer sobre ello. Los libros son la forma más breve de conocer un tema que apenas reconocemos. Sobre todo si aquello sobre lo que lee es una profesión en la que pretende emprender un camino. He aquí algunos de los mejores ejemplos de libros sobre gestión de proyectos.

Hacer que las cosas sucedan, Scott Berkun: El libro perfecto para principiantes. Scott Berkun ofrece una guía esclarecedora para quienes se inician en la gestión de proyectos. El libro tiene un lenguaje sencillo y ágil, por lo que podrá adquirir fácilmente conocimientos fundamentales sobre los procesos de gestión de proyectos.

Gestión de proyectos para humanos: Helping People Get Things Done, Brett Harned: Este libro trata de cómo las personas desempeñan papeles importantes en la gestión de proyectos y cómo su trabajo afecta a todo el proceso. También encontrará en el libro consejos e información útiles en cuanto a la asunción de riesgos y la forma de abordar los problemas.

Alpha Project Managers, Andy Crowe: Si desea perfeccionar sus habilidades de gestión de proyectos, este libro es perfecto para usted. Se trata de un libro relativamente avanzado para gestores de proyectos que quieran labrarse una carrera en este campo.

Gestor de proyectos accidental, Ray Frohnhoefer: La historia real de un gestor de proyectos cuenta a los lectores cómo ser un héroe partiendo de cero en 7 días. Este libro le resultará inspirador y le abrirá la mente.

Casos prácticos de gestión de proyectos, Harold Kerzner: Con más de 100 casos prácticos en su interior, este libro le ayuda a comprender la gestión de proyectos de forma más exhaustiva mediante el examen de casos reales.

Cursos y formación

Si desea perfeccionar sus conocimientos de gestión de proyectos, existen magníficos programas de formación de los que puede beneficiarse. Aquí tiene 5 cursos de formación en gestión de proyectos.

Iniciación a la gestión de proyectos: Gestión de proyectos nivel uno de Udemy: Este es un curso de nivel principiante que todo el mundo puede realizar. Aprenderá el concepto de proyecto, cómo gestionarlo y cómo trabajar con equipos para un proyecto.

Especialización en Principios y Prácticas de Gestión de Proyectos por Coursera: Este curso también es de nivel principiante pero enseña los principios fundamentales de la gestión. Aprenderá a planificar un proyecto, a crear un presupuesto y a gestionar los riesgos.

Curso de preparación para el examen PMP por Project Management Academy: PMP es un curso de preparación para el programa de certificación PMP. Este curso de formación proporciona a los participantes un profundo conocimiento de la gestión de proyectos y sus objetivos.

Online PMP Certification Exam Prep by BrainSensei : Otro curso de preparación para la certificación PMP. Aprenderá a gestionar las fases de un proyecto mientras se prepara para el examen de certificación.

Best Practices for Project Management Success by edX: Edx ofrece este curso en el Rochester Institute of Technology para ayudar a los candidatos a gestores de proyectos. Aprenderá las formas de afrontar los posibles retos en los proyectos y cómo tener éxito en la gestión de un proyecto.

Certificaciones

CAPM: Certified Associate in Project Management: es un programa de certificación de nivel inicial para personas que desean dominar sus habilidades en la gestión de proyectos. Proporciona conocimientos esenciales sobre la gestión de proyectos y sus procesos.

PMP: Certificación Profesional en Gestión de Proyectos: es un programa de certificación impartido por el Instituto de Gestión de Proyectos (PMI). Se espera que los participantes tengan conocimientos previos.

Certified ScrumMaster (CSM): es un programa de certificación para principiantes que ofrece a los participantes una comprensión general de la metodología de gestión de proyectos.

KPI para la gestión de proyectos

Los indicadores clave de rendimiento en la gestión de proyectos se basan en el tiempo, el coste, la calidad o la eficacia. Algunos ejemplos de KPI son el calendario del proyecto, la estimación hasta la finalización del proyecto, el retraso actual en el desarrollo, los costes de mano de obra gastados por mes y la asignación actual de recursos. Los KPI dentro de la gestión de proyectos se clasifican en KPI de puntualidad, KPI de presupuesto, KPI de calidad y KPI de eficacia.

Los KPI más cruciales en la gestión de proyectos son los siguientes.

  • Duración del ciclo: es necesario para realizar el seguimiento del tiempo necesario para completar una tarea.
  • Capacidad de recursos: pone de relieve los recursos disponibles para establecer el calendario de un proyecto.
  • Índice de rendimiento de costes: calcula la eficiencia del gasto comparando el valor ganado y las cantidades gastadas.
  • Net Promoter Score: es un indicador que mide la satisfacción y la fidelidad de los clientes.
  • Número de devoluciones: da una idea de lo bien que se ha planificado el proyecto.
  • Número de cancelaciones: hace un seguimiento de cuántas partes del proyecto se han cancelado o se han puesto en pausa en el progreso.
  • Valor planificado: también conocido como coste presupuestado del trabajo programado (BCWS), es el coste estimado de las actividades planificadas.
  • Número de errores: mide las partes del proyecto que hay que rehacer o revisar durante el proceso.
  • Horas de trabajo previstas frente a situación real: indica si las horas previstas para el proyecto coinciden con las horas que realmente se emplearon durante el proceso.
  • Retorno de la inversión (ROI): calcula el valor financiero de un proyecto en comparación con su coste.

Herramientas

Los proyectos se gestionan mejor con el uso de las herramientas adecuadas. En el mundo actual, las plataformas en línea y las herramientas tecnológicas nos facilitan la colaboración y el acceso desde cualquier lugar.

He aquí las herramientas de gestión de tareas más esenciales para su proyecto.

Google Suites: Siempre puede guardar y proteger sus datos en las herramientas de Google, además de trabajar a distancia y acceder a los mismos archivos que un equipo desde cualquier lugar.

Slack: Puede conectar a su equipo a esta herramienta y realizar todas las tareas juntos. Dispone de opciones de chat cara a cara o por vídeo.

Paymo: Además de las herramientas para principiantes, también existen otras más avanzadas como la aplicación Paymo. Esta app le ayuda a hacer un seguimiento de todos los documentos importantes, a mantener a su equipo comprometido y a gestionar las tareas.

Proyectos de trabajo en equipo: Este software de gestión de proyectos proporciona flujos de trabajo fluidos y una fuerte colaboración a sus usuarios.

Monday.com: Le da la oportunidad de ver sus proyectos importantes y le ayuda a trabajar en todo tipo de metodología que sea adecuada para su proyecto y equipo.

ClickUp: Es una herramienta de software de gestión de proyectos que le da la oportunidad de gestionar y completar todos los proyectos de su equipo en una sola plataforma. También contiene muchas funciones para sus usuarios, como editar, compartir y crear Wikis y documentos.

Smartsheet: Ha ganado algunos premios en poco tiempo por convertirse en una de las aplicaciones empresariales favoritas. Si está aburrido de las fórmulas largas y complicadas y quiere tomarse un respiro, puede utilizar Smartsheet para realizar sus cálculos en varias hojas. Es un software de gestión de proyectos bastante bueno para los usuarios a los que se les da bien trabajar en Excel. Las integraciones de Smartsheet contienen algunas aplicaciones de Google y Microsoft.

Celoxis: Es una amplia plataforma para la colaboración en el trabajo y la gestión de carteras. Celoxis es también extremadamente manejable con diferentes industrias y organizaciones. Gracias a sus incomparables aplicaciones personalizadas, permite a sus usuarios desarrollar proyectos y procesos empresariales en el marco del sistema de gestión de proyectos.

Forecast.app: Forecast es una plataforma comprensible para la gestión de proyectos y recursos utilizada en más de 40 países de todo el mundo por algunas empresas de consultoría y software.

Kintone: Los gestores de proyectos pueden hacer un seguimiento y priorizar las tareas de su equipo por complicadas que sean. Así, los usuarios pueden diseñar flujos de trabajo esenciales y reevaluar todas sus tareas relacionadas de una forma bastante sencilla.

Hive: Hive es una herramienta de gestión de proyectos que agiliza los trabajos de empresas como Starbucks, IBM, Uber y WeWork en una plataforma común. Es una alternativa asombrosa para diversas gamas de empresas y formas de trabajo y la utilizan equipos que incluyen de 10 a 1000 personas.

Wrike: Además de ser un galardonado software de gestión de proyectos, es conveniente para al menos cinco equipos, ya que permite un número ilimitado de usuarios. La herramienta es bastante configurable y permite a sus usuarios diseñar sus cuadros de mando y flujos de trabajo.

Trabajo en equipo: Este software de gestión de proyectos ayuda a los equipos y a las agencias a mejorar la visibilidad, la colaboración, la responsabilidad y, finalmente, los resultados. En general, es una herramienta muy personalizable que incluye muchas funciones.

Ravetree: Esta plataforma de software de gestión de trabajo permite a los equipos obtener información en poco tiempo dedicando menos tiempo a la búsqueda. Además, la mayoría de las organizaciones impulsadas por proyectos utilizan esta plataforma para gestionar sus recursos y proyectos. A largo plazo, las empresas obtienen muchos beneficios del uso de una plataforma amplia que les brinda una gran oportunidad de optimizar sus operaciones.

PALABRAS FINALES

En un mundo en el que casi todo se considera un proyecto, ser gestor de proyectos conlleva muchas cosas. No cabe duda de que hay demasiados factores en los que uno debe centrarse cuando se trata de labrarse una carrera en la gestión de proyectos. Puede inspirarse en esta guía; eche un vistazo a los libros y cursos sugeridos y dedique unos minutos a pensar qué tipo de gestor de proyectos quiere ser. También debería considerar otros títulos de trabajo en la gestión de proyectos y cómo se diferencian unos de otros. Al final del día, todo estará más claro en su mente sobre la gestión de proyectos.

Buscar